×

Esto es lo que necesitas saber de las caries interproximales

Fecha publicación: 01/02/2022

No cabe duda de que las campañas de concienciación y los programas de salud pública, así como toda la información disponible en internet han dado como resultado que cada vez menos pacientes tengan que plantar cara a la caries. Sin embargo, el porcentaje de españoles que padecen estas lesiones en sus dientes sigue siendo muy elevado. Concretamente, se estima que alrededor del 30% de los adolescentes presentan caries, cifra que se eleva hasta el 90% en los adultos. Como todos sabemos, este tipo de dolencias puede afectar a toda la superficie del diente, así como a varias piezas a la vez. Por tanto, existen diferentes tipos de caries: caries de raíz, caries rampante, caries por fisuras o caries interproximales. En este caso, vamos a conocer la última de las nombradas, ya que no es muy conocida entre la población: las caries interproximales o interdentales.

Características de las caries interproximales

Los especialistas también las denominan caries interdentales, puesto que se desarrollan en las superficies lisas que hay entre los dientes adyacentes. Por norma general, se forman justo por debajo del contacto entre ellos. Aunque poco conocidas por el paciente, las caries interproximales son célebres a la par que temidas en cualquier consulta de odontología. Y es que este tipo de anomalías resultan muy difíciles de diagnosticar, puesto que son difíciles de detectar visualmente. Los odontólogos insisten en que la mejor manera de localizar este tipo de caries es mediante el sometimiento rutinario a radiografías por parte de los pacientes. Es decir, que deben acudir de manera habitual a revisiones dentales.

No usar el hilo dental o no hacerlo adecuadamente suele ser la causa más común de la aparición de estas lesiones en los dientes. Los cepillos de dientes de baja calidad son también otra de las principales razones del desarrollo de las caries interproximales pues tampoco eliminan los restos de comidas totalmente. Como todos sabemos, estos residuos se descomponen para servir de alimento a las bacterias de la boca, que comienzan a multiplicarse. La propagación de la placa bacteriana es la responsable de la aparición de la caries. Debido a que en estas zonas el cepillado no termina con todos los residuos, el uso del hilo dental es fundamental. De lo contrario, el riesgo de desarrollar caries interproximales se multiplica.

¿Qué tratamientos existen para las caries interproximales?

Como ocurre con cualquier otro tipo de anomalía en los dientes, el grado que presenten de desarrollo las caries interproximales hará que el odontólogo realice tratamientos no invasivos, mínimamente invasivos o puramente invasivos. Sea como fuere, los especialistas siempre tratarán de encontrar el tratamiento que mejor se adapte al tipo y grado de caries interproximal que presenten sus pacientes. Dicho esto, los principales tratamientos para solucionar estas lesiones dentales son:

Tratamientos sin intervención: solo se pueden llevar a cabo en aquellas lesiones que están sobre el esmalte y donde la caries no está activa (hay presencia solo de una mancha blanca sobre la superficie dental). En estos casos, los especialistas suelen recomendar no hacer ningún tratamiento. Lo que se suele hacer es simplemente indicar una serie de pautas que consiguen controlar la placa bacteriana. Por supuesto, indicaciones que tienen que ver con el cepillado adecuado de los dientes y el uso del hilo dental. La opción de no tratar estas caries solamente puede considerarse en lesiones inactivas en pacientes que cumplen con las estrategias de higiene y control de placa. Sin embargo, de no ser así, generalmente, el odontólogo optará por alguna clase de tratamiento. Y es que las caries interproximales, en caso de no ser controladas mediante una correcta higiene bucodental, terminan por activarse de nuevo y expandirse.

Tratamientos con intervención: por un lado, decir que, cuando se trata de pacientes con bajo riesgo de desarrollar caries, la mitad de ellos suelen terminan presentado caries interproximales. Por tanto, muchos especialistas suelen tomar nota de la evolución de la lesión, llegando incluso a tratar los casos de caries que solo afectan al esmalte. Este tratamiento, mínimamente invasivo, suele consistir en infiltraciones de resina, ya que suelen ser suficientes para contener el avance de la caries y que esta no complementa la salud den diente. Por el contrario, cuando se trata de lesiones plenamente desarrolladas, el odontólogo procederá a un tratamiento de restauración completo, es decir, una endodoncia. Las endodoncias consisten en la remoción/extracción de todo el tejido dañado por la caries y la consiguiente restauración de la zona con materiales como las resinas de composite. En cualquier caso, y al igual que el resto de caries, para prevenir las caries interproximales es fundamental una buena higiene bucodental y acudir de forma habitual a chequeos dentales.

Pautas para prevenir las caries interproximales

Lo cierto es que estás recomendaciones se pueden aplicar a cualquier tipo de caries dental. En primer lugar, la higiene dental es un factor determinante. Aprender a cepillarse correctamente los dientes después de cada comida, usar el cepillo adecuado, hilo dental y pastas con flúor es fundamental para mantener una buena higiene oral. En segundo lugar, la alimentación también puede ayudarnos a prevenir la aparición de lesiones como la caries. Evitar en la medida de lo posible el consumo de alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar. Estos productos facilitar la propagación de las bacterias.

Por supuesto, acudir al dentista es otra manera eficaz de prevenir este tipo de lesiones dentales. Para empezar, los especialistas son quienes mejor sabrán indicarnos qué hacer para prevenir las caries. Por otra parte, someterse a una revisión periódica ayuda a detectar caries en su primera fase de desarrollo. Por lo tanto, se recomienda acudir al menos una vez al año a consulta. Esta medida preventiva, al igual que las anteriores, ayuda a que los dientes permanezcan sanos y fuertes a la vez que se facilita la detección precoz de cualquier patología oral. Por último, sellar las fisuras que pueda haber en la superficie de los dientes. Este tratamiento, que rellena las fisuras presentes en el esmalte, impide que las bacterias sigan actuando.

ORTODONCIA ONLINE

Complete nuestro formulario de ortodoncia online

EMPEZAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. más información imagen cerrar