×

Gingivectomía: qué es, procedimiento y cuidados postoperatorios

Fecha publicación: 27/02/2025

¿Qué es la gingivectomía?

El tratamiento de gingivectomía es una intervención quirúrgica que se encuadra dentro de los procedimientos de la periodoncia. Este tiene el objetivo de eliminar una porción del tejido gingival que rodea a una o varias piezas dentales. Principalmente, se realiza por razones médicas, como cuando se desarrollan patologías relacionadas con las encías (gingivitis, periodontitis...). No obstante, también se implementa por motivos estéticos. A través de esta intervención, se disminuye o se suprime una o más bolsas periodontales. Las bolsas periodontales son fruto de la acumulación de la placa bacteriana. Si esta afección no se trata a tiempo o correctamente, puede provocar daños en el hueso que sostiene los dientes. Los especialistas en este tipo de intervenciones quirúrgicas son denominados periodontistas, ya que su función es la identificación y tratamiento de las patologías gingivales y el cuidado de las encías. A menudo, este tratamiento se incorpora a las técnicas de odontología con el objetivo de optimizar el resultado final y otorgarle a los pacientes una mejor apariencia de sus sonrisas.

¿Cómo se realiza la gingivectomía?

El tratamiento de gingivectomía incluye los siguientes pasos:

Diagnóstico inicial y planificación: antes del procedimiento, el dentista o periodontista evaluará la salud general de las encías y determinará si la gingivectomía es el tratamiento correcto. El paciente puede recibir una limpieza dental profunda para eliminar la placa y el sarro acumulado, lo que ayudará a evitar infecciones durante y después de la intervención.

Anestesia local: se administra anestesia local para adormecer la zona afectada y garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.

Eliminación del tejido gingival: el cirujano utiliza un bisturí o láser para cortar y eliminar el exceso de tejido gingival. Dependiendo del caso, se puede recortar el tejido inflamado o agrandado, o eliminar el tejido infectado. Si el procedimiento se realiza con láser, la ventaja es que se puede cauterizar el tejido mientras se corta, lo que reduce el sangrado y acelera la curación.

Limpieza y desinfección: después de eliminar el exceso de encía, el área se limpia cuidadosamente para eliminar cualquier resto de tejido o infección y se desinfecta adecuadamente.

Suturas (si es necesario): La gingivectomía es un procedimiento efectivo, pero debe ser realizado por un profesional capacitado, y el seguimiento adecuado es clave para obtener los mejores resultados.

¿Cuándo es necesaria la gingivectomía?

En el supuesto de que la gingivectomía se realice con un objetivo meramente clínico, estará recomendada su pauta en los siguientes casos:

-Para mejorar el diagnóstico de los pacientes que padecen periodontitis y presentan bolsas periodontales de más de 3 milímetros de profundidad al sondaje.

-Para tratar diversas afecciones gingivales como, por ejemplo, la hiperplasia. Esta consiste en un crecimiento del tamaño de las encías bien a causa de la ingesta de determinados medicamentos o de cambios hormonales como los padecidos durante el embarazo o la adolescencia.

-Para facilitar el acceso a lesiones en la estructura dentaria, como caries extensas que llegan a afectar la pieza por debajo de la línea de la encía.

Diferencias entre gingivectomía y gingivoplastia

La gingivectomía y la gingivoplastia son procedimientos periodontales muy parecidos, pero el objetivo de cada uno de ellos es diferente. En el caso de la gingivectomía, se extrae el tejido de la encía con el fin de reducir las bolsas periodontales (especialmente, cuando el paciente presenta algún trastorno relacionado con la encía). Por el contrario, la gingivoplastia persigue un propósito meramente estético. Esta intervención quirúrgica se lleva a cabo para eliminar una porción de la encía y, de este modo, mejorar su contorno. En sí, la gingivoplastia es un complemento de la gingivectomía. Generalmente, en la gingivoplastia se eliminan porciones pequeñas de la encía mediante el empleo de un bisturí o un láser. Por el contrario, en la gingivectomía es imprescindible eliminar grandes cantidades de tejido. La gingivectomía es un procedimiento indispensable a la hora de tratar profundamente las consecuencias derivadas del desarrollo de patologías gingivales. Por lo tanto, si usted sufre alguna de estas afecciones, no dude en plantearse someterse a una gingivectomía.

Beneficios de la gingivectomía

Mejora la estética dental: una de las ventajas más sobresalientes de la gingivectomía radica en su capacidad para mejorar la sonrisa del paciente. Cuando las encías son hipertróficas o se desarrolla la sonrisa gingival (encías que envuelven en exceso a los dientes); las piezas dentales pueden parecer más pequeños de lo que en realidad son. La gingivectomía permite eliminar ese exceso de encía, lo que hace que los dientes parezcan más largos y proporcionados. Así pues, se consigue que la sonrisa de los pacientes sea más equilibrada y armoniosa.

Facilita la higiene bucal: las encías excesivamente grandes dificultan la limpieza adecuada tanto de dientes como de encías. El tratamiento de gingivectomía, al reducir el tamaño de las encías, permite un mayor acceso a las áreas difíciles de limpiar. Por lo tanto, este procedimiento optimiza la higiene bucodental evitando el desarrollo de la placa bacteriana, caries dentales, gingivitis y periodontitis.

Tratamiento de patologías periodontales: también se aplica la gingivectomía para tratar problemas periodontales, tales como la gingivitis o la enfermedad periodontal. La remoción del tejido gingival infectado o dañado puede frenar la evolución de estas patologías y favorecer la formación de tejido saludable.

Gingivectomía: cuidados postoperatorios

Inflamación y molestias: sentir molestias e inflamación es algo muy frecuente después de un tratamiento de gingivectomía. Lo recomendable es tomar fármacos antiinflamatorios para evitar estas molestias y disminuir la hinchazón.

Alimentación y dieta: durante los primeros días postoperatorios, se aconseja llevar una alimentación ligera, así como evitar las comidas excesivamente calientes o picantes (causan irritación). Además, es importante hidratarse correctamente durante todo el proceso de recuperación.

Cuidado oral: resulta fundamental mantener una correcta higiene bucodental para que la recuperación de las encías sea más rápida. El especialista ofrecerá consejos concretos sobre cómo cepillarse los dientes y usar el hilo dental en el área de las encías tratadas. Además, se recomienda el uso de colutorios específicos y soluciones de agua salada para favorecer la cicatrización.

Visitas de seguimiento: con casi total seguridad el paciente deberá acudir a la clínica para revisiones orales regulares. De este modo, el odontólogo valorará el avance de la cicatrización y, en el caso de que se hayan aplicado, retirada las suturas. Durante estas revisiones, el especialista también evaluará la reacción de las encías al tratamiento y atenderá cualquier duda que el paciente pueda tener al respecto. Cada caso es distinto, por lo que el tiempo de recuperación difiere de un paciente a otro. Lo esencial es seguir siempre las indicaciones del especialista.

Para más información acerca del tratamiento de gingivectomía, no dude en ponerse en contacto con nuestra clínica Praxis Dental Toledo. En nuestra clínica nos encargamos de cualquier especialidad en odontología, y una de ellas es la periodoncia. Nuestro equipo de profesionales tienen todas las herramientas y competencias técnicas para prevenir, diagnosticar y tratar patologías periodontales en el paciente. Contamos con muchos años de experiencia en la implementación de procedimientos como la gingivectomía. Le esperamos en C/Agua 44, Bargas (Toledo).

ORTODONCIA ONLINE

Complete nuestro formulario de ortodoncia online

EMPEZAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. más información imagen cerrar