×

Implantes dentales según su composición

Fecha publicación: 12/02/2020

El 20% de los españoles que acuden a una clínica dental lo hacen para que su especialista les coloque un implante dental. Esto cifra sitúa a nuestro país entre los líderes mundiales en este tipo de tratamientos. Gracias a los implantes dentales podemos sustituir piezas que se encuentran en un estado muy grave y necesitan de su extracción. En los casos más severos, los implantes dentales cubren directamente el hueco que han dejado uno o varios dientes tras su perdida.

Muchos de los pacientes que acuden a los odontólogos para este procedimiento lo hacen por una mera cuestión estética. Aunque la imagen que mostremos ante las demás personas es significativa, lo cierto es que los implantes dentales cumplen una función mucho más importante. La implantología tiene como principal objetivo solucionar problemas bucodentales como el desarrollo de caries, gingivitis, periodontitis, así como la corrección de la mordida.

Actualmente, existen dos tipos de implantes dentales según el material con el que están hechos: los implantes de circonio y los de titanio.

1.Implantes de Circonio

Los implantes hechos de circonio se utilizan desde hace muchas décadas debido a que se trata de un material casi tan duro como el propio diente original. Desde los años setenta este material se ha estado empleando para la fabricación de brackets, pernos y otros elementos propios de las endodoncias. Además de su dureza, anticorrosion y resistencia, otro de los motivos por los que se emplea el circonio en los implantes es su aspecto. El circonio tiene un color muy similar al de los propios dientes, siempre y cuando, el paciente se los cepille todos los días. Por esta razón, la mayoría de los implantes de esta clase se practican en personas que valoran mucho su aspecto físico (adolescentes y jóvenes adultos), aunque, también en pacientes alérgicos al titanio. El circonio también evita que la placa bacteriana se forme sobre el implante, es decir, con este tratamiento recudiremos las probabilidades de desarrollar caries.

La técnica para implantar circonio en odontología se denomina biointegración. La biointegración consiste en unir de forma química la superficie del hueso de las encías con la "raíz" del implante. Esto se consigue a través de una capa de materiales químicos que recubre el implante, y que al entrar en contacto con el hueso producen que ambos se fusionen rápidamente. El componente principal de este recubrimiento está formado por hidroxiapatita, un material que se extrae de dientes y huesos. Tras años de observación, se ha demostrado que los implantes de circonio mantienen su estado inicial sin cambios durante décadas, es decir, evitan posibles infecciones derivadas de la acumulación de bacterias. Si un implante no resiste el paso de los años, el paciente correría el riesgo de desarrollar enfermedades bucodentales.

2.Implantes de Titanio

Desde que se comenzara a utilizar el titanio como material para la fabricación de implantes dentales, este método se ha vuelto el más popular de esta disciplina. El titanio tiene una biocompatibilidad muy elevada con las piezas dentales, gracias a las excelentes propiedades de su óxido de superficie. El titanio es el material metálico más duro que se conoce, del mismo modo es extremadamente ligero y moldeable. Todas estas características hacen de este metal el mejor componente para realizar implantes dentales. Sin embargo, pacientes que no toleran este material y, por tanto, tienen que recurrir al circonio. Además al tratarse de un metal tan poco abundante, los tratamientos de esta clase son más elevados que con el circonio.

La técnica que se utiliza en los implantes de titanio se denomina osteointegración: unión solida entre el implante y el hueso del paciente (similar a la cicatrización). Este tipo de implantes a, diferencia de los de circonio, tardan más tiempo en completarse (3 meses). Durante el transcurso del primer mes desde la colocación del implante, no se perciben signos que nos indiquen que la cicatrización haya comenzado. Sin embargo, tras ocho semanas ya es posible ver contacto entre el hueso y el implante. Finalmente, a los tres meses tanto el diente como el tornillo se han fusionado, por lo que el paciente tendrá una unión solida y eficaz.

¿Cuanto duran los implantes dentales?

Muchos de los pacientes que acuden a nuestra consulta nos pregunta cuanto duran los implantes dentales, ya que se trata de un tratamiento que no todo el mundo se puede permitir debido a su costo. Pues bien, la durabilidad es otra de las virtudes de los implantes dentales. Se conocen muchos casos de pacientes que siguen llevando implantes de este tipo después de 40 años. Casi el 100 % de los implantes con mas de diez años se mantiene como el primer día, mientras que el 80% que ha cumplido más de veinte siguen manteniendo su funcionalidad intacta.

Definitivamente, la mejor opción para mantener nuestra boca sana pesa a haber perdido piezas dentales es someternos a este tratamiento.

ORTODONCIA ONLINE

Complete nuestro formulario de ortodoncia online

EMPEZAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. más información imagen cerrar