×

Pérdida del hueso dental: qué es, causas y tratamiento

Fecha publicación: 25/03/2025

El hueso dental -en concreto, el hueso alveolar- tiene un rol esencial en la salud y estética bucodental de las personas. Sin embargo, muchas personas no reconocen la relevancia de esta patología hasta que comienzan a padecer los efectos relacionados con la pérdida del hueso dental. El deterioro del hueso dental tienen una repercusión determinante en la estructura facial y el aspecto del paciente, pero también conlleva graves consecuencias para el funcionamiento su boca. En este artículo, vamos a explorar con detalle el papel que juega el hueso alveolar en la salud oral, así como las causas de su pérdida, las repercusiones que conlleva y los tratamientos existentes.

¿En qué consiste la pérdida del hueso dental?

El hueso alveolar está localizado tanto en el maxilar superior como inferior, y alberga las cavidades en las que se encuentran las raíces de los dientes. Esta estructura ósea se encarga de mantener los dientes en su sitio, pero, con el paso de los años, se modifica a causa de la erupción y la pérdida de las piezas dentales. Cada diente se encuentra sujeto a un espacio denominado alvéolo. En el interior el hueso dental existen cavidades que alojan los vasos sanguíneos. Lo que diferencia el hueso dental -o alveolar- de otras estructuras óseas del cuerpo es su gran capacidad de adaptación. El hueso alveolar es flexible y puede modificar su comportamiento antes estímulos, como la presión de los aparatos de ortodoncia o la pérdida de los dientes. Por ejemplo: tras una extracción dental, el hueso alveolar disminuye su densidad si no se coloca un implante dental. La pérdida del hueso dental es una patología que se caracteriza por la disminución en la densidad y volumen óseo del hueso maxilar superior e inferior. Esta enfermedad se detecta a través de radiografías panorámicas y tomografías computarizadas en 3D. Las imágenes en 3D facilitan la identificación temprana de una baja densidad en el hueso alveolar. Estas herramientas son esenciales a la hora de planificar la colocación de implantes dentales que eviten la disminución de la densidad ósea del hueso dental.

¿En cuánto tiempo se pierde densidad ósea?

No cabe duda de que, al perder o extraer una pieza dental, el paciente desarrolla una disminución en la densidad del hueso dental. Esto se debe a que el hueso maxilar se preserva debido a la presión y al estímulo constante provocado por la masticación. La disminución en la densidad ósea de la boca comienza una vez transcurren los dos primeros meses desde la pérdida de una pieza dental. Durante el primer año tras la pérdida del diente, el hueso dental puede disminuir su densidad en un 25%. Para el tercer año, esta cifra alcanzará el 60% en altura y grosor. Cuanto más tiempo transcurra sin realizarse una sustitución de los dientes pérdidos, más rápido se deteriorará el hueso alveolar. Por lo tanto, el tratamiento será más complicado y costoso. En Praxis Dental Toledo contamos con un equipo de profesionales con mucha experiencia en la colocación de implantes dentales. Si ha perdido un diente, acuda cuando antes a nuestra clínica.

¿Por qué se produce la pérdida del hueso dental?

Las causas más frecuentes de reducción de la densidad del hueso dental son el envejecimiento y la pérdida de dientes. Sin embargo, esta patología también puede ser producto de:

Enfermedad periodontal: el deterioro del hueso alveolar se produce porque el paciente presenta periodontitis crónica. Esta patología se caracteriza por la presencia de bacterias en la boca que destruyen progresivamente el hueso y los ligamentos periodontales que mantienen unidas las piezas dentales con los maxilares.

Ausencia de implantes dentales: el motivo más frecuente en la reducción de la densidad de los huesos dentales es la pérdida de dientes que no se sustituyen. Como se mencionó con anterioridad, el hueso de los maxilares se preserva mediante la presión y otros estímulos derivados de la masticación de los alimentos. Cuando los dientes se pierden o se extraen, el hueso dental carece de estos estímulos y, por tanto, se deteriora. Resulta esencial prestar también atención a la reabsorción del hueso dental que provoca la pérdida de los molares del maxilar superior. La ausencia de estas piezas dentales suele intensificar la pérdida de hueso, ya que se produce una ampliación de la cavidad sinusal.

Consecuencias de la pérdida del hueso de la boca

La pérdida del hueso dental afecta a la morfología, la funcionalidad y la estética de la boca:

Retraimiento de encías: las encías puede retroceder, exponiendo más las raíces de los dientes y creando un espacio aún mayor entre ellos.

Retraimiento de los labios: cuando el volumen y la densidad del hueso maxilar disminuye, los labios tienden a retraerse. Esto tienen una consecuencia directa en la estética facial del paciente, quien presentará un aspecto más envejecido.

Dolor y sensibilidad: durante la masticación de los alimentos, el paciente puede experimentar dolores o molestias en los dientes y en la encía.

Dificultad para la colocación de implantes dentales: sin suficiente hueso dental, los implantes dentales no tienen una base sólida donde colocarse. Esto puede comprometer el éxito de este tratamiento.

Cambios en la oclusión: con la absorción del hueso alveolar, las piezas dentales tienen mayor movilidad provocando que la mordida cambie y que los dientes no cierren correctamente.

¿Cómo evitar la pérdida del hueso dental?

El método más efectivo a la hora de prevenir la pérdida del hueso alveolar consiste en acudir a revisiones dentales de manera periódica. Si visita nuestra clínica de Praxis Dental le realizaremos diferentes pruebas para conocer con detalle cuál es la situación de su hueso dental. Dentro de los factores de riesgo que provocan la pérdida de la densidad y el volumen del hueso dental podemos encontrar:

-Enfermedad de las encías crónica: gingivitis y periodontitis.

-Pérdida de dientes: cuando no se atienden a tiempo.

-Traumatismos dentales: golpes o lesiones graves en dientes o encía.

-Maloclusión dental: mala alineación de los dientes.

-Malos hábitos de higiene bucodental.

-Deficiencias en nutrición.

-Infecciones orales.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la pérdida de hueso dental?

En situaciones de extracción o pérdida de dientes, la alternativa más efectiva es reemplazar el diente de inmediato por implantes dentales. Un implante dental funciona de la misma manera que los dientes auténticos, ya que aporta los estímulos necesarios para la preservación del hueso dental. Es fundamental llevar a cabo los implantes dentales antes de que comience la atrofia ósea. Los implantes sustituyen las raíces de los dientes. El resultado es asombroso, ya que los implantes ni se desplazan ni se deterioran, dando forma a una sonrisa con un aspecto totalmente natural.

ORTODONCIA ONLINE

Complete nuestro formulario de ortodoncia online

EMPEZAR

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. más información imagen cerrar